jueves, 20 de mayo de 2010
Evacuación de residuos
Lugares de trabajo
Señalización de seguridad
lunes, 10 de mayo de 2010
los problemas por no tener la zona de trabajo con suficiente orden y limpieza
- Los obstáculos en el área de trabajo pueden causar resbalones o tropiezos. Muchas lesiones de espalda se ocasionan cuando el cuerpo trata de mantener el equilibrio al resbalarse o tropezar mientras se mantiene una carga. Los puestos de trabajo desordenados incrementan el riesgo de resbalones o tropiezos.
- Las áreas desordenadas pueden impedir el uso de carros de transporte. Asimismo, es necesaria una fuerza mayor para moverlos sobre superficies con desperdicios en el suelo.
- La falta de orden en el puesto de trabajo incrementa los riesgos ergonómicos. Al ser más difícil encontrar y manejar el material, aumentan las posturas forzadas, fuerzas y desplazamientos innecesarios.
Manipulación manual de cargas


La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones musculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda.
Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total. Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan grandes costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y dificil curación o provocar incapacidad.
lunes, 26 de abril de 2010
Dynema
No se deben usar como bajos, pues precisamente su poca resistencia a la abrasión hace que con los roces se corte enseguida. Pero si como lineas principales, pues su rotura a la tensión es muy grande, y con ese diámetro se tiene mucha capacidad de hilo.
Gafas inactínicas
Kevlar
Esencialmente hay dos tipos de fibras de Kevlar: Kevlar 29 y Kevlar 49.
El Kevlar 29 es la fibra tal y como se obtiene de su fabricación. Se usa típicamente como refuerzo en tiras por sus buenas propiedades mecánicas, o para tejidos. Entre sus aplicaciones está la fabricación de cables, ropa resistente o chalecos antibalas.
El Kevlar 49 se emplea cuando las fibras se van a embeber en una resina para formar un material compuesto. Las fibras de Kevlar 49 están tratadas superficialmente para favorecer la unión con la resina.EPR
A fecha de agosto del 2008 había dos EPR en construcción:
- Olkiluoto, en Finlandia, cuya construcción se inició en mayo de 2005 y se prevé que esté terminado en el 2011.
- Flamanville, en Francia. Su construcción se inició en diciembre del 2007 y su conclusión está prevista el 2012.
lunes, 19 de abril de 2010
Aparatos para medir el nivel del ruido
Dosímetro. Es un aparato de medida que proporciona el nivel promedio de ruido durante su tiempo de funcionamiento.
Definición de EPI
ANEXO I
1. Protectores de la cabeza
Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).
Cascos de protección contra choques e impactos.
Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido recubierto, etc.).
Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos).
2. Protectores del oído
Protectores auditivos tipo tapones.
Protectores auditivos desechables o reutilizables.
Protectores auditivos tipo orejeras, con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca.
Cascos antirruido.
Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección para la industria.
Protectores auditivos dependientes del nivel.
Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.
3. Protectores de los ojos y de la cara
Gafas de montura universal.
Gafas de montura integral (uni o biocular).
Gafas de montura cazoletas.
Pantallas faciales.
Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la industria).
4. Protección de las vías respiratorias
Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).
Equipos filtrantes frente a gases y vapores.
Equipos filtrantes mixtos.
Equipos aislantes de aire libre.
Equipos aislantes con suministro de aire.
Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.
Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.
Equipos de submarinismo.
5. Protectores de manos y brazos
Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).
Guantes contra las agresiones químicas.
Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.
Guantes contra las agresiones de origen térmico.
Manoplas.
Manguitos y mangas.
6. Protectores de pies y piernas
Calzado de seguridad.
Calzado de protección.
Calzado de trabajo.
Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor.
Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío.
Calzado frente a la electricidad.
Calzado de protección contra las motosierras.
Protectores amovibles del empeine.
Polainas.
Suelas amovibles (antitérmicas, antiperforación o antitranspiración).
Rodilleras.
7. Protectores de la piel
Cremas de protección y pomadas.
8. Protectores del tronco y el abdomen
Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión).
Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.
Chalecos termógenos.
Chalecos salvavidas.
Mandiles de protección contra los rayos X.
Cinturones de sujeción del tronco.
Fajas y cinturones antivibraciones.
9. Protección total del cuerpo
Equipos de protección contra las caídas de altura.
Dispositivos anticaídas deslizantes.
Arneses.
Cinturones de sujeción.
Dispositivos anticaídas con amortiguador.
Ropa de protección.
Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes).
Ropa de protección contra las agresiones químicas.
Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas.
Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.
Ropa de protección contra bajas temperaturas.
Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.
Ropa antipolvo.
Ropa antigás.
Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes).
lunes, 12 de abril de 2010
INTA
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial es un organismo público español dependiente del Ministerio de Defensa encargado de proyectos de investigación espacial y aeronáutica, fundado en 1942.
Realiza proyectos de investigación, tanto en solitario como en combinación con otros organismos estatales, tanto nacionales como internacionales y empresas privadas. Es responsable de los programas de satélites científicos Minisat y Nanosat.
CLOE
Creado en 1949 y encuadrado actualmente en la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII).
Desde la creación del LCOE hasta la actualidad la actividad principal se orienta a ensayos y medidas conforme especificaciones técnicas establecidas por reglamentos nacionales, normas, directivas comunitarias, etc. aplicables a equipos eléctricos.
La FFII ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la U.P.M. fue creada el 1 de enero de 1994 por el Ministerio de Industria y Energía y por la Universidad Politécnica de Madrid. La FFII es una organización sin ánimo de lucro para el desarrollo de trabajos y proyectos tecnológicos y de I+D. Cuenta en la actualidad con mas de 150 personas en su plantilla y realiza anualmente mas de siete mil informes y ensayos para el sector industrial.
TPYCEA
jueves, 8 de abril de 2010
Desviación típica
Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
Sistema metrológico español
El funcionamiento correcto del SME es vital para la interconexión de todas las capas de la sociedad, en las cuales se realizan diariamente multitud de mediciones de diversa índole, con distinta trascendencia para los ciudadanos. Puede decirse que el SME permite garantizar la validez de todas las mediciones realizadas en España, así como la compatibilidad de éstas con las realizadas fuera de nuestras fronteras.
VIM
Algunos terminos es:
lunes, 5 de abril de 2010
SAI o UPS
lunes, 15 de marzo de 2010
Definiciones de AMENAZAS posibles en nuestro CENTRO.
INCENDIO: Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.
TERRORISMO: El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por grupos religiosos, racistas, revolucionarios, ecologistas...
INUNDACIÓN: Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de rios, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis.
jueves, 4 de marzo de 2010
Ejemplo de plan de evacuación en caso de incendio
Los sitios de reunión son los siguientes:
Administración: Cancha Futbolito – Area de EstacionamientoPrimera y Segunda Etapa: Area Estacionamiento - Cancha Futbolito
Tercera Etapa: Area Estacionamiento - Cancha FutbolitoCafetería: Area de Estacionamiento y Canchas de fútbol
RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODO EL PERSONAL
QUE HACER ANTES
· Tenga siempre los extintores en buen estado, preferiblemente tipo ABC, y ubicados puntos estratégicos del Colegio.
· Tener a mano los equipos de Radio y comunicarse con Asomanzanares y el equipo de emergencia, de la Policía y o Grupos de Rescate.
· Mantenga los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en lugares donde no representen peligro.
· Haga revisión y reparación de las instalaciones eléctricas defectuosas.
· No use fusibles con mayor capacidad de la requerida ni use cables pelados en instalaciones eléctricas.
· Evite que se mantengan o se dejen velas encendidas en las instalaciones.
· Implementar censores de humo, en los lugares donde hay almacenamiento de papeles o líquidos inflamables.
QUE HACER DURANTE·
-Llame de inmediato a los bomberos y organismos de socorro.
· Evacuar el lugar y ubíquese en los sitios señalados por grupos y espere a que se normalice la situación.
· El portero debe abrir de inmediato las puertas de acceso al Colegio.
· Tratar de controlar el pánico entre los alumnos.
· No corra, no grite, no haga ruidos innecesarios, no cause confusión.
· Revisar por parte de la brigada correspondiente los baños, vestuarios, aulas y demás dependencias donde puedan haber quedado alumnos.
· Una vez iniciada la evacuación, evitar y controlar que los alumnos se devuelvan a las aulas o demás dependencias por objetos de valor o utensilios escolares.
· Si se encuentra en un lugar lleno de humo salga agachado cubriéndose nariz y boca con algún textil húmedo, pues el humo tiende a subir y puede morir asfixiado.
· Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas.
QUE HACER DESPUÉS
· Los directivos, docentes y alumnos, deben reunirse en el punto de encuentro.
·Procure tranquilizar los alumnos.
· Cada docente debe constatar que en este punto de encuentro se encuentre la totalidad de los alumnos.
· No obstruya la labor de los bomberos y organismos de socorro.
· Cerciórese que no ha quedado ningún foco de nuevos incendios.
· Una vez apagado el incendio, cerciórese a través de personal experto, que la estructura no haya sufrido debilitamiento.
lunes, 22 de febrero de 2010
ERGA noticias
salud, aportando al mundo del trabajo las nuevas tendencias en el campo de la prevención. Consta de
un Editorial o artículo de fondo, que ofrece diversos puntos de vista y orienta sobre temas de
actualidad relacionados con la seguridad laboral, un apartado de Noticias de interés general sobre
condiciones de trabajo, una Opinión, un Anuncio sobre las últimas publicaciones editadas por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y un apartado titulado: Notas Prácticas, que
desarrolla, a través de temas monográficos tratados de forma didáctica, aspectos relevantes
relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
Su periodicidad es bimestral y está dirigido tanto a empresarios como a trabajadores.
¿Qué es la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo?
La Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RedSST) es una red de proveedores españoles de información que utiliza Internet como modo de difusión. La información se estructura y organiza del mismo modo que el resto de las Redes Nacionales Europeas que son coordinadas por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en el marco de sus funciones garantiza la coordinación y la transmisión de la información sobre Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo a todos los interesados.
En su primera fase, la Red la constituyeron, principalmente, miembros de las partes e instituciones representadas en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ampliándose en su segunda fase a entidades que estando presentes en Internet tienen algo que aportar relacionado con la materia.
lunes, 8 de febrero de 2010
El sistema internacional
10 elevado a 2 -- hecto 10 elevado a -2 -- centi
10 elevado a 3 -- kilo 10 elevado a -3 -- mili
10 elevado a 6 -- mega 10 elevado a -6 -- micro
10 elevado a 9 -- giga 10 elevado a -9 -- nano
10 elevado a 12 -- tera 10 elevado a -12 -- pico
10 elevado a 15 -- peta 10 elevado a -15 -- femto
10 elevado a 18 -- exa 10 elevado a -18 -- atto
10 elevado a 21 -- zetta 10 elevado a -21 -- zepto
10 elevado a 24 -- yotta 10 elevado a -24 -- yocto
lunes, 25 de enero de 2010
Triboelectricidad
La electrostática
El Laser más barato y común
jueves, 21 de enero de 2010
Caudal másico
Inductancia
El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente I exclusivamente. No deben incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas electromagnéticas.
Esta definición es de poca utilidad porque es difícil medir el flujo abrazado por un conductor. En cambio se pueden medir las variaciones del flujo y eso sólo a través del voltaje V inducido en el conductor por la variación del flujo.
Estereorradian
radian
El ángulo formado por dos radios de una circunferencia, medido en radianes, es igual a la longitud del arco.
El ángulo formado por dos radios de una circunferencia, medido en radianes, es igual a la longitud del arco que delimitan los radios; es decir, θ = s /r, donde θ es ángulo, s es la longitud del arco, y r es el radio.
lunes, 11 de enero de 2010
Permitividad y Permeabilidad

La permeabilidad es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.
Ondas electromagnéticas
Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual.
783/2001
1. El presente Reglamento se aplicará a todas las prácticas que impliquen un riesgo derivado de las radiaciones ionizantes que procedan de una fuente artificial, o bien, de una fuente natural de radiación cuando los radionucleidos naturales son o han sido procesados por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, a saber:
La explotación de minerales radiactivos, la producción, tratamiento, manipulación, utilización, posesión, almacenamiento, transporte, importación, exportación, movimiento intracomunitario y eliminación de sustancias radiactivas.
La operación de todo equipo eléctrico que emita radiaciones ionizantes y que contenga componentes que funcionen a una diferencia de potencial superior a 5 kV.
La comercialización de fuentes radiactivas y la asistencia técnica de equipos que incorporen fuentes radiactivas o sean productores de radiaciones ionizantes.
Cualquier otra práctica que la Autoridad competente, por razón de la materia, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, considere oportuno definir.