lunes, 26 de abril de 2010
Dynema
No se deben usar como bajos, pues precisamente su poca resistencia a la abrasión hace que con los roces se corte enseguida. Pero si como lineas principales, pues su rotura a la tensión es muy grande, y con ese diámetro se tiene mucha capacidad de hilo.
Gafas inactínicas
Kevlar
Esencialmente hay dos tipos de fibras de Kevlar: Kevlar 29 y Kevlar 49.
El Kevlar 29 es la fibra tal y como se obtiene de su fabricación. Se usa típicamente como refuerzo en tiras por sus buenas propiedades mecánicas, o para tejidos. Entre sus aplicaciones está la fabricación de cables, ropa resistente o chalecos antibalas.
El Kevlar 49 se emplea cuando las fibras se van a embeber en una resina para formar un material compuesto. Las fibras de Kevlar 49 están tratadas superficialmente para favorecer la unión con la resina.EPR
A fecha de agosto del 2008 había dos EPR en construcción:
- Olkiluoto, en Finlandia, cuya construcción se inició en mayo de 2005 y se prevé que esté terminado en el 2011.
- Flamanville, en Francia. Su construcción se inició en diciembre del 2007 y su conclusión está prevista el 2012.
lunes, 19 de abril de 2010
Aparatos para medir el nivel del ruido
Dosímetro. Es un aparato de medida que proporciona el nivel promedio de ruido durante su tiempo de funcionamiento.
Definición de EPI
ANEXO I
1. Protectores de la cabeza
Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).
Cascos de protección contra choques e impactos.
Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido recubierto, etc.).
Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos).
2. Protectores del oído
Protectores auditivos tipo tapones.
Protectores auditivos desechables o reutilizables.
Protectores auditivos tipo orejeras, con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca.
Cascos antirruido.
Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección para la industria.
Protectores auditivos dependientes del nivel.
Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.
3. Protectores de los ojos y de la cara
Gafas de montura universal.
Gafas de montura integral (uni o biocular).
Gafas de montura cazoletas.
Pantallas faciales.
Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la industria).
4. Protección de las vías respiratorias
Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).
Equipos filtrantes frente a gases y vapores.
Equipos filtrantes mixtos.
Equipos aislantes de aire libre.
Equipos aislantes con suministro de aire.
Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.
Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.
Equipos de submarinismo.
5. Protectores de manos y brazos
Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).
Guantes contra las agresiones químicas.
Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.
Guantes contra las agresiones de origen térmico.
Manoplas.
Manguitos y mangas.
6. Protectores de pies y piernas
Calzado de seguridad.
Calzado de protección.
Calzado de trabajo.
Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor.
Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío.
Calzado frente a la electricidad.
Calzado de protección contra las motosierras.
Protectores amovibles del empeine.
Polainas.
Suelas amovibles (antitérmicas, antiperforación o antitranspiración).
Rodilleras.
7. Protectores de la piel
Cremas de protección y pomadas.
8. Protectores del tronco y el abdomen
Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión).
Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.
Chalecos termógenos.
Chalecos salvavidas.
Mandiles de protección contra los rayos X.
Cinturones de sujeción del tronco.
Fajas y cinturones antivibraciones.
9. Protección total del cuerpo
Equipos de protección contra las caídas de altura.
Dispositivos anticaídas deslizantes.
Arneses.
Cinturones de sujeción.
Dispositivos anticaídas con amortiguador.
Ropa de protección.
Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes).
Ropa de protección contra las agresiones químicas.
Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas.
Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.
Ropa de protección contra bajas temperaturas.
Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.
Ropa antipolvo.
Ropa antigás.
Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes).
lunes, 12 de abril de 2010
INTA
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial es un organismo público español dependiente del Ministerio de Defensa encargado de proyectos de investigación espacial y aeronáutica, fundado en 1942.
Realiza proyectos de investigación, tanto en solitario como en combinación con otros organismos estatales, tanto nacionales como internacionales y empresas privadas. Es responsable de los programas de satélites científicos Minisat y Nanosat.
CLOE
Creado en 1949 y encuadrado actualmente en la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII).
Desde la creación del LCOE hasta la actualidad la actividad principal se orienta a ensayos y medidas conforme especificaciones técnicas establecidas por reglamentos nacionales, normas, directivas comunitarias, etc. aplicables a equipos eléctricos.
La FFII ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la U.P.M. fue creada el 1 de enero de 1994 por el Ministerio de Industria y Energía y por la Universidad Politécnica de Madrid. La FFII es una organización sin ánimo de lucro para el desarrollo de trabajos y proyectos tecnológicos y de I+D. Cuenta en la actualidad con mas de 150 personas en su plantilla y realiza anualmente mas de siete mil informes y ensayos para el sector industrial.
TPYCEA
jueves, 8 de abril de 2010
Desviación típica
Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
Sistema metrológico español
El funcionamiento correcto del SME es vital para la interconexión de todas las capas de la sociedad, en las cuales se realizan diariamente multitud de mediciones de diversa índole, con distinta trascendencia para los ciudadanos. Puede decirse que el SME permite garantizar la validez de todas las mediciones realizadas en España, así como la compatibilidad de éstas con las realizadas fuera de nuestras fronteras.
VIM
Algunos terminos es: