jueves, 4 de marzo de 2010

Ejemplo de plan de evacuación en caso de incendio

PLAN DE EVACUACION EN CASO DE INCENDIO
Los sitios de reunión son los siguientes:
Administración: Cancha Futbolito – Area de EstacionamientoPrimera y Segunda Etapa: Area Estacionamiento - Cancha Futbolito
Tercera Etapa: Area Estacionamiento - Cancha FutbolitoCafetería: Area de Estacionamiento y Canchas de fútbol
RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODO EL PERSONAL
QUE HACER ANTES
· Tenga siempre los extintores en buen estado, preferiblemente tipo ABC, y ubicados puntos estratégicos del Colegio.

· Tener a mano los equipos de Radio y comunicarse con Asomanzanares y el equipo de emergencia, de la Policía y o Grupos de Rescate.
· Mantenga los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en lugares donde no representen peligro.

· Haga revisión y reparación de las instalaciones eléctricas defectuosas.
· No use fusibles con mayor capacidad de la requerida ni use cables pelados en instalaciones eléctricas.
· Evite que se mantengan o se dejen velas encendidas en las instalaciones.
· Implementar censores de humo, en los lugares donde hay almacenamiento de papeles o líquidos inflamables.
QUE HACER DURANTE·
-Llame de inmediato a los bomberos y organismos de socorro.

· Evacuar el lugar y ubíquese en los sitios señalados por grupos y espere a que se normalice la situación.
· El portero debe abrir de inmediato las puertas de acceso al Colegio.
· Tratar de controlar el pánico entre los alumnos.
· No corra, no grite, no haga ruidos innecesarios, no cause confusión.
· Revisar por parte de la brigada correspondiente los baños, vestuarios, aulas y demás dependencias donde puedan haber quedado alumnos.
· Una vez iniciada la evacuación, evitar y controlar que los alumnos se devuelvan a las aulas o demás dependencias por objetos de valor o utensilios escolares.
· Si se encuentra en un lugar lleno de humo salga agachado cubriéndose nariz y boca con algún textil húmedo, pues el humo tiende a subir y puede morir asfixiado.
· Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas.
QUE HACER DESPUÉS
· Los directivos, docentes y alumnos, deben reunirse en el punto de encuentro.

·Procure tranquilizar los alumnos.
· Cada docente debe constatar que en este punto de encuentro se encuentre la totalidad de los alumnos.
· No obstruya la labor de los bomberos y organismos de socorro.
· Cerciórese que no ha quedado ningún foco de nuevos incendios.
· Una vez apagado el incendio, cerciórese a través de personal experto, que la estructura no haya sufrido debilitamiento.

1 comentario:

  1. Haz un estudio paralelo de este ejemplo con el Plan del Instituto.

    ResponderEliminar