En la mayor parte de los casos se utiliza un método del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) que se basa en combinar dos conceptos de gran importancia a la hora de valorar un riesgo:
- La probabilidad de que determinados factores de riesgo se materialicen en daños, y
- La magnitud de los daños (consecuencias).
A cada uno de ellos se le aplican tres niveles de valoración, obteniéndose cinco niveles de riesgo:
- Riesgo inaceptable.
- Riesgo importante.
- Riesgo moderado.
- Riesgo tolerable.
- Riesgo trivial.
Correcto.
ResponderEliminar